¡Mi caballo no anda! Parte 2: Nuestra posición

This entry is part 2 of 1 in the series Mi caballo no anda

Tu posición no es adecuada y no te permite “hacerte leve” encima del dorso del caballo y/o coordinar correctamente tus ayudas.

El libro Cómo ganar la confianza de un caballo en 5 pasos empieza con el siguiente párrafo:

“Todo lo que implica lograr el equilibrio físico y emocional tanto del jinete como del caballo se puede considerar la base de la Equitación. Únicamente encontrando dicho equilibrio, podremos empezar a desarrollar el verdadero Arte Ecuestre”.

Para poder trabajar dicho equilibrio emocional y físico del caballo, debemos empezar antes por el nuestro, así que aquí van unas reflexiones sobre nuestra posición que debemos tener en cuenta antes de pensar en la disciplina que estamos practicando. Ya hemos visto antes que uno de los mayores errores es querer practicar una disciplina concreta a caballo sin afianzar nuestra posición. Una mala posición será “una piedra en el zapato” para el resto de nuestra vida ecuestre y una de las misiones que tenemos por aquí es ayudarte a quitarte ese incómodo si lo tienes, así que, toca reflexionar un poco:

Diapositiva3

  • Nuestra posición debe ser leve, debemos pesar poco encima del caballo, lo que significa que debemos librarnos de un montón de ideas equivocadas que tenemos en nuestra cabeza sobre nosotros mismos que pesan un montón 🙂 y no sirven para nada, y sobre todo, debemos aprender a controlar nuestra musculatura para adaptar nuestro movimiento al del caballo. Debemos hacernos suaves en nuestro movimiento y colocarnos encima de la línea de equilibrio del caballo, así podremos trabajar y mejorar dicho equilibrio con nuestro cuerpo y ayudas.
  • Nuestra mirada debe ser activa y debe estar levantada buscando nuevos objetivos.
  • Nuestra pierna debe estar firme a la vez que flexible. Una pierna floja moviéndose sin control no es efectiva.
  • Nuestra cadera y cintura deben ser flexibles y no demasiado sueltas para que no se dejen llevar por el caballo de forma que se pierda el control sobre nuestro propio cuerpo, y no pueden ser rígidas para no bloquear el movimiento que estamos cuando pedimos ir hacia delante con nuestras piernas.
  • Nuestros abdominales (sobre todo los internos y los más próximos de la columna) deben ser firmes y flexibles hasta el punto de lograr sentir la línea de equilibrio del caballo para poder trabajar con nuestro tronco debidamente.
  • Nuestro tronco debe estar libre de tensiones, y nosotros libres de miedos, frustraciones y de rabias, parece algo gracioso pero no lo es, gran parte de nuestra rabia la transmitimos con la rigidez de nuestro tronco y brazos.
  • Nuestros hombros deben seguir la línea de flexibilidad de nuestro tronco, para poder dejar pasar el movimiento del caballo a través de nuestros brazos y al mismo tiempo deben ser independientes para que nuestra mano sea, además de independiente, suave pero activa cuando necesario.
  • La mano debe dejar pasar el movimiento cuando se lo pedimos con la pierna y debe limitar cuando el caballo pide límites. Debe dar contacto cuando el caballo lo necesita y avanzar, pero no demasiado, para no desequilibrar al caballo justo cuando éste está levantando las espaldas para ir hacia delante.

En la siguiente imagen veremos una serie de posiciones que adoptamos con frecuencia (hay más, pero lo veremos más hacia delante), que impiden que nuestras ayudas hacia delante dejen de ser eficaces. ¿Te identificas con alguna?

Diapositiva001

Si tienes dudas sobre tu posición y crees que puede ser un obstáculo para resolver estos problemas, por favor pincha en la imagen y accede a nuestro servicio de comentar vídeos sobre la posición. Descubriremos tus errores y te daremos unas pautas de trabajo para que pongas en práctica y mejores rápidamente.

IM_Cuales_SonMisErroresDePosicion

El peligro de enseñar trucos a nuestro caballo sin establecer antes la base de la gestión del espacio entre él y nosotros

This entry is part 1 of 6 in the series Gestión del espacio entre el caballo y nosotros

1526652_582424928517166_1338560430_n

Todos los que trabajamos con caballos, sabemos que los caballos aprenden por asociación y aprenden bastante rápido. Si tenemos una buena base de educación establecida con nuestro caballo, esto es de lo más útil para el entrenamiento del animal y su rendimiento ya sea deportivo o no. Sigue leyendo

Nelson Pessoa, jinete olímpico brasileño, responde a Equierrores

This entry is part 7 of 8 in the series Preguntas y respuestas

Hace unos días hubo un clínic en «Escola de Equitação Ivan Camargo» en Cascais, donde Nelson Pessoa ayudó a una serie de jinetes de salto de obstáculos con sus caballos. Es siempre gratificante ver a personas con gran experiencia trabajar y transmitir sus conocimientos porque no son ellos los que hablan…toda su experiencia habla por ellos. Sigue leyendo

Clase de Equitación: cómo mejorar el contacto del caballo

This entry is part 3 of 9 in the series Trabajando caballos

A raíz del post que publiqué el otro día sobre “qué hacer cuando no montamos ni damos cuerda”, algunas personas pueden haber interpretado que uno sólo puede tener buenos momentos pie a tierra, y me gustaría hablar un poquito más sobre esto porque no es para nada mi punto de vista, ya que con los años que llevo montando, no estaría siendo honesta al decir algo así. Sigue leyendo