Cursos Equierrores: de cada vídeo aprenderás!

This entry is part 7 of 9 in the series Trabajando caballos

Tienes interés pero no sabes cómo es aquello, ¡no te preocupes! en los siguientes vídeos puedes ver lo bien que nos lo pasamos.

Si tienes dudas de si estos cursos son para ti, lee esto

Si quieres ver los clínics que vamos organizando para que apuntes fecha y te inscribas a tiempo, lee aquí.

Si estás decidido a participar en el próximo pincha aquí 🙂

2018.03 Decathlon Barakaldo – Centro hípico Laukiniz – Bilbao (este video es de 20 minutos y partes de clases muy interesantes)

2018.01 Centro Hípico El Cerrillo – Galapagar – Madrid

2017.04 Centro Hípico El Cerrillo – Galapagar – Madrid

2017.01 Yeguada La Santa – Plasencia – Cáceres

 

2016.12 Centro Hípico El Cerrillo – Galapagar – Madrid

2016.10 Centro Hípico El Cerrillo – Galapagar – Madrid

2016.07 Centro Hipico El Cerrillo – Galapagar – Madrid

Estás más que convencido de que puedo ayudarte? Pincha aquí para asistir al próximo curso!

Si no tienes el libro lo puedes comprar aquí

Caballos que expresan lo que no sabemos decir por palabras. Video Curso Decathlon Barakaldo-Laukiniz

This entry is part 34 of 40 in the series Misión re-posicionamiento a caballo

En este vídeo verás 20 minutos de resumen del curso que hicimos en el Club Laukiniz organizado por Jessica Lopez de Decathlon de Barakaldo. A lo largo del vídeo verás como los caballos transmiten ciertas sensaciones, verás trabajo durante las clases, durante el trabajo de los caballos en sí y verás cómo caballos con actitudes negativas para el trabajo pasan a concentrarse y trabajar normalmente. Esperamos que te guste 😉

¿Estamos seguros de saber transmitir el mensaje a nuestro caballo mientas montamos?

This entry is part 4 of 6 in the series Gestión del espacio entre el caballo y nosotros

La prueba empieza pie a tierra. Montados nos delatamos, pero pie a tierra es donde vemos realmente el tipo de mensaje que transmitiremos al caballo cuando estemos montados. Y es con este ejercicio con el que solemos empezar los cursos. De nuevo: el caballo no miente y es el que nos va a decir si nos entendemos o no 🙂 Recuerda el paso uno del libro que va sobre entender el tipo de relación actual que existe entre caballo y jinete para empezar a trabajar a partir de ahí. 

La reacción del caballo es reflejo de nuestras intenciones. Nos demos cuenta de ellas o no. Nuestras intenciones pueden ser conscientes e inconscientes y son estas, las inconscientes, las que salen a la luz cuando andamos con un caballo de la mano o tratamos con él pie a tierra.

Montados también, pero empezamos con este «test» por ser más fácil recordar los y sentir los resultados de cuando aplicamos los conceptos básicos que luego serán mucho más fáciles de sentir a caballo (los conceptos de la comunicación aparecen en todos los niveles, nadie está a salvo de equivocarse cuando se trata de comunicar con un caballo, ya sea pie a tierra o montado). Una vez montados tenemos muchas cosas en que pensar y no siempre sentimos la respuesta del caballo. Pie a tierra lo vemos, lo sentimos y no contamos con problemas de asiento para corregir ciertas cosas. Estos conceptos básicos son:

  1. Cómo aprende un caballo
  2. Cómo enseñamos o pedimos algo a un caballo
  3. Cómo debe ser la comunicación para que nos entendamos
  4. Situaciones clave que nos demuestran que el espacio entre caballo y nosotros no es respetado (esencial para establecer normas y límites para nuestro caballo)

Durante los cursos, dependiendo de cómo nos entendemos con el caballo seguimos haciendo ejercicios pie a tierra: recordar la diferencia ente la presión y la relajación, marcando la diferencia entre la intención y la no intención, en fin, una serie de cosas que debemos saber hacer para que la comunicación fluya decentemente a caballo una vez hemos tratado de la parte del asiento. Nada que un buen caballista de siempre no haga, pero sí son cosas que nos olvidamos que existen, nos las saltamos y no son para saltarse porque luego influyen de forma negativa o positiva en nuestra equitación.

¡Que levante la mano el que nunca ha culpado al caballo por no hacer lo que uno quiere! Y la verdad, aunque a veces nos cueste, es que no siempre seguimos los pasos que hay que seguir para pedir o enseñar cosas a los caballos…

Si te interesa el tema de educación del ramal y te interesa saber educar a los caballos a que respeten tus ayudas pero al mismo tiempo confíen en ti, te recomiendo el curso Cómo educar a un caballo del ramal. Haremos una serie de ejercicios que podrás incluir en tu rutina diaria y en pocas sesiones puedes cambiar la actitud del caballo habiendo disfrutado cada momento de las sesiones. PIncha aquí para ver la información del curso online.

SI montado quieres mejorar la comunicación con tu caballo porque del ramal ya está educado, te recomiendo el curso Cómo utilizar el LENGUAJE EQUINO en el día a día, encontrarás conceptos explicados con mucho detalle, con muchos ejemplos y podrás aplicarlo en tu día a día también montado, verás que vuestra relación pasa a ser cada día mejor y mejor...PIncha aquí para ver la información del curso.

Puedes ver aquí los próximos cursos presenciales.

Ayuda! ¡Mi caballo cabecea!¿Cual es la diferencia entre parar el movimiento con las riendas y tirar hacia atrás?

Nuestro caballo puede cabecear por varios motivos, por vicio y aburrimiento, por dolor en el dorso, por dolor en la boca, por falta de movimiento hacia delante y por algo que ocurre con frecuencia: Porque le dejamos.

Desde luego que hay que descartar todas las demás opciones para estar seguros de que lo hace porque se lo permitimos. Aquí vamos a ver como se soluciona cuando estamos montando.

4 errores que solemos cometer cuando esto ocurre:

  • Llegar demasiado tarde en la corrección
  • Corregir demasiado fuerte y ya con alguna emoción negativa mezclada
  • Quedarnos siempre tensos para llegar a tiempo por si vuelve a hacerlo
  • Tirar de la boca del caballo cuando ocurre

En suma, no hemos aprendido a decir que no de una forma contundente, asertiva y eficaz. Y cuando hablamos de decir que no, desde luego que se trata del mensaje que le transmitimos y no de las palabras porque de entrada, el caballo no entiende las palabras. Entiende la energía que asocia las palabras o gestos que transmitimos. Así que, hay que aprender a encontrar el momento adecuado y la energía adecuada a cada situación. Simple. Pero no fácil 😉

En el vídeo siguiente veremos un poco de una clase individual en uno de nuestros cursos en la Yeguada la Santa, la explicación de cómo solucionar este problema sin cometer demasiados errores.

Importante decir que una vez hemos dicho que no al cabeceo, la pierna debe reponer cualquier rotura en el ritmo y la cadencia del movimiento hacia delante.

Gracias querida Clara por ser tan ilustrativa 🙂

Si te quieres apuntar al próximo curso, pídenos que te pongamos en lista de espera para el curso siguiente en la pagina de contacto.

Aquí encontrarás la información sobre donde vamos a hacer los próximos cursos, iremos manteniendo esa página actualizada para que veas donde los estamos organizando y te apuntes al que esté más cerca!